Reactor argentino CAREM
El CAREM es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, que reafirma con este nuevo hito su capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares, perfilándose a su vez como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR, por sus siglas en inglés).
Esta clase de reactores tienen una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles e industriales con alto consumo de energía (incluyendo la capacidad de alimentar plantas de desalinización de agua de mar).
El prototipo está siendo construido en Lima, provincia de Buenos Aires. El edificio que lo contendrá comprende una superficie de 18.500 m2, de los cuales alrededor de 14.000 m2 corresponden al llamado ‘módulo nuclear’, el sector que incluye la contención del reactor, la sala de control y todos los sistemas de seguridad y de operación de la central. La obra civil comenzó el 8 de febrero de 2014, momento desde el cual el CAREM se ha constituido como el primer SMR del mundo en estar oficialmente en construcción.


MAYO 2019 – Módulo 8 del liner de acero, el cual quedará próximamente embebido en hormigón, manteniendo la forma cilíndrica que caracteriza a la contención del reactor.

JULIO 2019 – Vista aérea del edificio del reactor, en la etapa previa al hormigonado de la contención donde estará ubicado el Recipiente de Presión del prototipo CAREM.

OCTUBRE 2019 – Bajo la dirección de CNEA, la empresa contratista va completando el hormigonado de los distintos recintos del nivel -5,70 m del edificio del prototipo CAREM.

DICIEMBRE 2019 – Primer plano de la contención del reactor CAREM25, con el embebido de la tapa en su posición final (nivel +8,80). Alrededor se observan los diferentes recintos del área nuclear del edificio.

NOVIEMBRE 2020 – Instalación del módulo 10 del liner de contención.

MARZO 2022 – Desde principios de este año, se retomó el hormigonado en varios sectores del edificio del reactor.
Esta primera versión de los reactores tipo CAREM será capaz de generar 32 megavatios eléctricos, y se destaca por un riguroso estándar de seguridad aplicado desde el diseño, obtenido mediante soluciones de alta ingeniería que simplifican su construcción, operación y mantenimiento. Se prevé que alrededor del 70% de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas argentinas certificadas bajo los exigentes estándares internacionales de calidad, supervisados por la CNEA.
En paralelo al desarrollo del prototipo, la CNEA avanza en el diseño conceptual del que será el módulo comercial del CAREM, el cual tendrá una potencia mayor (de entre 100 y 120 MWe), y sería la base de una central multi-reactor que permitirá alcanzar costos muy competitivos para el mercado internacional.
Fuente: Argentina.gob.ar