Automotrices fabricaron 20% más que en 2021
Favorecidas por el proceso de recuperación económica, las terminales automotrices produjeron en 2022 un 20% por encima del registro en 2021.
Según un relevamiento las automotrices indicaron que se fabricaron alrededor de 530.000 unidades (sumando camiones), frente a las 434.000 en 2021.
Luego de haber avanzado centenares de kilómetros en la “cornisa”, los fabricantes de vehículos recibieron divisas (de sus exportaciones) y pudieron evitar el parate industrial financiando a sus proveedores autopartistas. “De no ser por el cepo cambiario, habría mayor actividad con el mejor nivel de ventas y patentamientos. El escenario está dado para que el 2023 supere al 2022” , manifestaron.
Directivos de las terminales automotrices señalaron que “el escenario de crisis se fue por el momento”. Aunque recordaron que “es una coyuntura delicada y la situación puede estar mejor o no”. Desde el universo fabril detallaron que había 30 empresas autopartistas “al borde de parar” pero “se pudo encaminar la situación, con el apoyo del Gobierno”.
La llave que «abrió el cerrojo» fue creación de un esquema de “circulo cerrado” para la administración de divisas en todo ese sector.
Importación de partes
Este sistema ya permitió a las terminales derivar a sus autopartistas y proveedores directos parte del financiamiento en moneda extranjera, para que puedan realizar la importación de insumos, sin afectar a las reservas. El mecanismo, denominado “Certificación asociada a la financiación de la importación de bienes necesarios para la producción en el país de automotores y/o autopartes”, sirve para cumplir con los autopartistas.
“Lo que se busca es que las terminales, con mayor facilidad de acceso a líneas de financiamiento, deriven o reasignar en parte esa posibilidad a uno o más de sus propios proveedores”, acotan.
Desde el sector automotriz valoran el avance pero dicen que su impacto es acotado y no termina con los problemas de acceso a algunos insumos que padece esa industria en general. “Lo que se informa es lo que acordamos en largas reuniones con el BCRA. Les da la posibilidad a las terminales, si quieren, de financiar con sus dólares (postergando pagos al exterior) el pago de las importaciones de sus proveedores que no tienen acceso a financiar a 180 días esas compras”, expresaron.
En forma conjunta, el canciller Santiago Cafiero destacó el crecimiento de las exportaciones de la industria automotriz y que las ventas acumuladas del primer semestre no sólo superaron a las del año pasado, sino que también fueron superiores a las del mismo período de 2019, antes de la irrupción de la pandemia de coronavirus.
Fuente: BAE Negocios.