Economía

El dólar blue hoy no para de romper récords y anota otro incremento

El dólar blue hoy opera a $360 para la venta y $356 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $1 este lunes. De esta manera, la divisa que se vende en el mercado informal alcanzó su máxima cotización histórica, superando la marca previa del 28 de diciembre pasado de $357.

En lo que va de enero, la divisa del mercado paralelo arrastra una suba de $15, una tendencia que parece continuar el incremento de diciembre, cuando el billete informal saltó $32.

Con estas últimas subas, la consultora Portfolio Personal Inversores (PPI) consideró que «continúa la trayectoria divergente» entre el dólar MEP y el dólar blue, iniciada el 22 de diciembre, cuando sus respectivas cotizaciones eran de $332 y $330. «Desde entonces, el blue subió $25 o 7,5% y el MEP recortó $3,6 o 1,1%.

Así, la brecha entre ambos trepó a 9,3%, máxima en dos años», explicaron. La consultora sostuvo que esta alza del dólar informal es «una señal de alarma» que «comienza a reflejar el exceso de pesos que tiene esta economía».

Dólar oficial y dólar Qatar

El dólar mayorista abre hoy en $180,99 por unidad, 32 centavos arriba del cierre del martes. Por lo tanto, se mantiene como el dólar más barato de la City, aunque solo es accesible a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Por su parte, el dólar minorista cotiza a $187,75 en el Banco Nación, mientras que en el promedio de todos los bancos se ubica en $188,21, de acuerdo al balance del Banco Central. Un incremento de 9 centavos respecto al martes.

De esta forma, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, se ubicó en $310,61. Asimismo, el dólar tarjeta, que tiene un recargo de 45% como adelanto de Ganancias más el 30% del Impuesto PAÍS, se encuentra en $329,43.

Mientras que el «dólar Qatar», con un recargo del 100% para gastos en moneda extranjera superiores a los 300 dólares, llega a $376,5.

Dólares financieros: CCL y MEP

El dólar CCL, también llamado dólar cable, se consigue a $339,77, un 0,8% por encima del miércoles. Por su parte, el dólar MEP, conocido también cómo dólar bolsa, sube 0,6% a los $333,86.

La semana pasada, los dólares financieros reflejaron resultados mixtos: en el caso del dólar MEP, se evidencia un crecimiento del 1,2%, mientras que en la vereda opuesta se encuentra el dólar CCL, que cae un 1,3% durante el mismo periodo de tiempo.

«Más allá de los dólares financieros ‘planchados’, e incluso por momentos perdiendo terreno ante un mayor apetito por bonos y acciones, crece el consenso entre los agentes económicos de que dicha dinámica no resultaría sustentable«, opinó el economista Gustavo Ber.

Y explicó que eso «se debe a que continúa acentuando el atraso, por lo cual el hecho de que se reanude el reacomodamiento a corto plazo sería razonable a través de una gradual convergencia hacia el dólar libre y tarjeta«. 

Reservas del BCRA

El Banco Central finalizó la jornada con compras por cuatro millones de dólares. En lo que va del año, la autoridad monetaria acumula adquisiciones por USD 80 millones. El BCRA ya adquirió tres millones de dólares en la sesión del lunes y 12 millones de dólares el martes.

Este saldo positivo se suma al acumulado de la semana pasada por USD 61 millones, con lo que alcanzó dieciséis jornadas consecutivas sin ventas en el segmento donde operan bancos y grandes empresas.

El lunes, el Gobierno concretó el primer gran desembolso de pago de deuda del año al pagar cerca de USD 1.035 millones a los bonistas que ingresaron en el último canje de deuda que se llevó a cabo en 2020, y que permitió la reestructuración de más del 99,9% de la deuda externa con privados de la Argentina.

Fuente: Bae negocios