Economía

El Banco Central subió la tasa de interés en tres puntos y la llevó al 81%: qué pasa con el plazo fijo

Tras una reunión de directorio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) definió una nueva suba de tasas de política monetaria de 300 puntos básicos, tanto para plazo fijo como para Leliq, y la llevó al 81%, en medio de un contexto económico de turbulencias con el dólar batiendo un nuevo récord

Esto significa, de confirmarse el traslado durante la tarde de este jueves, que la nueva tasa nominal anual (TNA) del plazo fijo tradicional quedaría fijada en el 81%, con una efectiva anual del 118% que equivale a una tasa efectiva mensual de 6,65%.

Durante las últimas jornadas, la versiones mediáticas filtradas arrojaban que había visiones contrapuestas dentro del Directorio del Banco Central y el Gobierno acerca de si era conveniente subir tasas, habida cuenta del impacto que esto tiene en la actividad económica. Sin embargo, la inflación de marzo del 7,7% y el avance del dólar blue y los financieros precipitaron la decisión.

Lo que se supo en concreto es que a través del sistema Siopel – donde ocurren las operaciones del mercado cambiario, mercado de dinero, tasas y letras del Banco Central – se informó un cambio para la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) con las que regula la masa monetaria y que son el vehículo de la tasa de referencia.

Los operadores bancarios señalaron que el BCRA comunicó que la tasa originalmente prevista en 78% anual pasaba a elevarse 300 puntos básicos al 81% nominal anual. También los pases pasivos, otro instrumento que usa el BCRA para regular la masa monetaria, vieron subir sus rendimientos del 72% al 75% nominal anual.

Si bien no hay confirmación oficial sobre los plazos fijos, lo que sucedió en las últimas oportunidades es que la tasa de los depósitos de ese tipo también subieron ante esas decisiones, por lo que en este caso sería elevada al 81% nominal anual.

Fuente: Polítca Argentina