¿Qué es y cómo obtener la Asignación por Cónyuge?
Sin el IFE y a la espera del primer incremento del año para jubilaciones, AUH y AUE, Anses presenta otras ayudas económicas destinadas a los sectores más vulnerables. Después de los feriados de Carnaval, continuará el cronograma de pagos
La Anses continuará esta semana con el pago de haberes a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), jubilados y pensionados, al tiempo que define de cuánto será el aumento que impactará el próximo mes en esas prestaciones conforme a la nueva ley de movilidad jubilatoria.
Si bien el Gobierno confirmó que no habrá una cuarta edición del bono de 10.000 pesos del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), este viernes empezará el pago de la Tarjeta Alimentar con el incremento del 50% que el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció en enero.
Desde el organismo previsional dirigido por Fernanda Raverta, existen otras prestaciones y créditos destinados a hacer frente a la crisis en los sectores más vulnerables.
¿Qué es la Asignación Familiar con Cónyuge?
La Asignación Familiar por Cónyuge es una asignación de pago mensual que corresponde a beneficiarios del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino). Está destinada a Jubilados y pensionados de Anses; y a pensionados como Veteranos de Guerra de Malvinas. Consiste en el pago de una suma de dinero que se acredita al beneficiario por su cónyuge o conviviente.
Te puede interesar: Aumento en la AUH : ¿Quiénes lo cobran y cuando?
Cuál es el monto a pagar por la Anses
El saldo total a abonar por esta prestación estará determinado por la zona del país donde el titular de la jubilación o pensión tenga acreditada su residencia.
Desde diciembre del año 2020, el valor general es de 900 pesos. El valor en Zona 1 es de 1.787 pesos y aplica para las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén y algunos departamentos de las provincias de Formosa, Mendoza y Salta.
En caso de fallecimiento del beneficiario de la Asignación Familiar, las prestaciones que le hubieran correspondido cobrar, se abonan en el momento en que se liquide el haber previsional pendiente.
Cuáles son los requisitos para inscribirse
Los requisitos para poder acceder a la Asignación Familiar por Cónyuge son los siguientes:
- Titular y cónyugue deben residir en el país
- Es obligatorio que la relación con el cónyuge esté acreditada en la bases de datos de Anses con un certificado que acredite el matrimonio, la libreta de casamiento o certificado de convivencia.
- Los ingresos individuales y del grupo familiar (IGF) no deben superar los topes máximos vigentes. Para el caso del IGF, no más de 155.328 pesos (Resolución 75/20) y para el tope individual, no debe superar los 77.664 pesos de ingreso (ambos valores son mensuales). No existe un ingreso mínimo para el cobro.
Te puede interesar: Anses: Abrirán inscripciones para Créditos de trabajadores en blanco
Cómo iniciar el trámite para obtener la Asignación por Cónyuge
- El trámite se realiza de forma presencial con turno previo solicitado en la página web anses.gob.ar
- ADP (Acreditación de datos personales): se debe verificar si los datos personales de los cónyuges y su vínculo familiar (matrimonio) están actualizados en Mi ANSES, o llamando al teléfono 130
- Documentación: al turno presencial será necesario llevar completados el formulario PS 6.18-Solicitud de Prestaciones Previsionales o PS 2.14 – Reclamo de Asignaciones Familiares para jubilados o pensionados
Fecha de cobro Jubilaciones y Pensiones para haberes que NO superen los 21.393 pesos
Ya recibieron el importe:
- lunes 8 de febrero: documentos terminados en 0
- martes 9 de febrero: documentos terminados en 1
- miércoles 10 de febrero: documentos terminados en 2
- jueves 11 de febrero: documentos terminados en 3
- viernes 12 de febrero: documentos terminados en 4 y 5
Quedan por cobrar:
- miércoles 17 de febrero: documentos terminados en 6
- jueves 18 de febrero: documentos terminados en 7 y 8
- viernes 19 de febrero: documentos terminados en 9
Fecha de cobro Jubilaciones y pensiones para haberes que superen los $21.393
- lunes 22 de febrero: documentos terminados en 0 y 1
- martes 23 de febrero: documentos terminados en 2 y 3
- miércoles 24 de febrero: documentos terminados en 4 y 5
- jueves 25 de febrero: documentos terminados en 6 y 7
- viernes 26 de febrero: documentos terminados en 8 y 9